Publicaciones

Gloria López Garzón, autora del material “Enséñame a Hablar” tiene otras publicaciones que quizás todavía no conozcas.

Te presentamos un catálogo general de publicaciones de 2020, para que le eches un vistazo tranquilamente:

Todo el material publicado por Gloria, lo puedes conseguir en Editorial GEU, (con tienda en España, Italia, Francia, Mexico y Colombia y distribución en muchos países) pero además, a continuación te dejamos enlaces de los materiales en la tienda de Amazon:


Enséñame a Hablar 1

Edición revisada y actualizada.

Enséñame a hablar está específicamente desarrollado para dar la posibilidad al niño de expresarse más fácilmente creando estructuras lingüísticas de menor a mayor complejidad. Recomendado para el trabajo con niños que tienen cierta deficiencia auditiva y todos aquellos que tienen dificultad en la comprensión y estructuración del lenguaje. Orientado desde Preescolar hasta la educación primaria, aporta divertidos ejercicios de progresión lingüística para el trabajo de la comprensión lectora.

PRINCIPALES OBJETIVOS Construir frases fácilmente. Desarrollar la memoria, la atención y la motivación de forma autónoma. Establecer una comunicación directa con el niño. Incrementar la necesidad de comunicarse. Lograr que el niño se exprese correctamente con el uso del lenguaje. Aportar una solución eficaz para el desarrollo de la lectoescritura. Favorecer y facilitar la mejor comprensión lectora posible.

CONTIENE: – Tarjetas con dibujos y pictogramas (tamaño 8×11 cm). Cada una representa una palabra: sujetos, verbos, complementos, adjetivos, adverbios, preposiciones y nexos. – Bordes/marcos de color que representan la función de la palabra en el enunciado. – Tarjetas con palabras escritas (tamaño 8×3 cm). – Láminas simples (tamaño A5) con personajes ejecutando una acción específica. Están construidas con verbos transitivos que responden a las preguntas ¿qué hace el sujeto?, ¿dónde está?, ¿cómo es? Con verbos en tiempo presente y en tercera persona. – Láminas complejas (tamaño A3) con múltiples personajes y acciones. Representan situaciones habituales de la familia, en la que los niños se identifican en su vida cotidiana. • Cambio solicitado del texto (obligatorio): Enséñame a hablar está específicamente desarrollado para dar la posibilidad al niño de expresarse más fácilmente creando estructuras lingüísticas de menor a mayor complejidad. Orientado desde Preescolar hasta la educación primaria, aporta divertidos ejercicios de progresión lingüística para el trabajo de la comprensión lectora.

RECOMENDADO PARA: construir frases fácilmente; desarrollar la memoria y la atención; incrementar la necesidad del niño a comunicarse; facilitar la comprensión lectora.

Video de presentación del material

Enséñame a Hablar 2

Nuevos personajes, nuevas escenas.

Este material Enséñame a hablar 2 constituye una herramienta útil y necesaria para crear estructuras lingüísticas y fomentar el vocabulario en el niño/a. Creado y pensado para establecer una comunicación directa con el niño y para todos aquellos que necesitan un trabajo sistematizado y secuenciado en la estructuración del lenguaje. En este caso, trabaja como centro de interés, el colegio, la familia y las estaciones. Además, contiene vocabulario e ilustraciones sobre el colegio, con láminas adaptadas a la nueva normalidad (especial covid-19).

CONTENIDO DE LA CAJA GUÍA: – A5 – 64 páginas + portadas

RECORTABLES: – TAMAÑO: 23 x 32,5 – PÁGINAS: 17 páginas

PÓSTER: – TAMAÑO: 92 x 65 cm

LÁMINAS COMPLEJAS (GRANDES) – TAMAÑO: 46 x 32,5 Nº DE LÁMINAS: 11 láminas

LÁMINAS SIMPLES –TAMAÑO: A5 –

Nº DE LÁMINAS EN TOTAL: 48 Láminas colegio (7) Láminas otoño (12) Láminas invierno (10) Láminas primavera (10) Láminas verano (9) TARJETAS – TAMAÑO: 8×11 TARJETAS AZULES (artículos, preposiciones y nexos) 25 tarjetas TARJETAS ROJAS (verbos) 51 tarjetas TARJETAS VERDES (sujetos) 29 tarjetas TARJETAS AMARILLAS (complementos) 157 * 0. Adjetivos (28 tarjetas) * 1. Colegio (20 tarjetas) * 2. Otoño (23 tarjetas) * 3. Invierno (28 tarjetas) * 4. Primavera (31 tarjetas) * 5. Verano (27 tarjetas) SEPARADORES (9×11) MARQUITOS SOLOS 2 CAJITAS PEQUEÑAS PARA LAS TARJETAS (9X11)

Presentación del material

Libro de Lectura Enséñame a Hablar

Recomendado para niños con problemas en el lenguaje y todos aquellos que tienen dificultad en la comprensión y estructuración del lenguaje independientemente de su edad. Este libro de lectura está basado fundamentalmente en la memoria perceptiva, constituyendo un instrumento de estimulación a la lectura de nuestros niños y niñas. Partimos del material Enséñame a hablar 2, en el que todas las imágenes hacen referencia a su entorno inmediato. Cada una de las palabras va acompañada del dibujo o foto real correspondiente. Así, el niño irá memorizando cada palabra con ayuda de su imagen y así, poco a poco, irá reteniendo cada vez más la palabra leída, prescindiendo de la imagen. Esta combinación palabra-imagen, será la característica de este libro, con el que poco a poco irá adquiriendo una progresión lingüística.

Dime por qué

Colección completa

Es el material por excelencia para trabajar la adquisición del lenguaje y mejorar la comprensión en los más pequeños, sus historietas en tarjetas a todo color permiten desarrollar diferentes situaciones cotidianas, con actividades que les permiten identificar y comprender fácilmente la relación causa-efecto de lo sucedido. -Incluye las cajas 1, 2, 3 y 4 -Trabaja el lenguaje -Mejora la comprensión de los más pequeños -Para que el niño identifique distintas emociones -Incluye tarjetas con pictogramas -Incluye tarjetas de expresiones y láminas de historietas.

(Las cajas también se pueden adquirir por separado)

Láminas para Expresión oral y estructuración de frases

Forma parte de la colección Enséñame a hablar. Está compuesto por 7 láminas en formato A3 que trabajan la expresión oral y la estructuración de las frases para que los alumnos puedan mejorar a través de la práctica.

✔ 7 láminas en formato A3

✔ Incluye guía didáctica para el profesor

✔ trabaja la expresión oral y la estructuración de frases

✔ desarrolla acciones cotidianas para su desarrollo

✔ trabaja temas como: la cocina, el baño, el jardín…

1º Cuaderno de lectoescritura para el alumno

Cuaderno de Lectoescritura para el alumno 1 está específicamente desarrollado para dar la posibilidad al niño de expresarse más fácilmente mediante sencillos ejercicios para mejorar la comprensión escrita. Orientado desde Educación Infantil hasta Educación Primaria. RECOMENDADO PARA: enseñar a construir frases fácilmente; desarrollar la memoria y la atención; incrementar la capacidad de comunicación; facilitar la comprensión lectora.

2º Cuaderno de lectoescritura para el alumno

Cuaderno de lectoescritura para el alumno 2 está específicamente desarrollado para dar la posibilidad al niño de expresarse más fácilmente mediante sencillos ejercicios para mejorar la comprensión escrita. Material complementario de la colección Enséñame a hablar. Recomendado desde Educación Infantil hasta Educación Primaria, pretende que el niño adquiera habilidades para la estructuración de enunciados simples de una forma sencilla y ampliar su capacidad de expresión y comprensión del lenguaje. En este cuaderno se trabajan actividades como: Describir dibujos. Escribir la frase y rodear cada palabra de su color correspondiente. Relacionar cada palabra con su dibujo correspondiente. Inventar frases con el uso de verbos. Escribir vocabulario.

3º Cuaderno de lectoescritura para el alumno

Cuaderno de Lectoescritura para el alumno 3 está específicamente desarrollado para dar la posibilidad al niño de expresarse más fácilmente mediante sencillos ejercicios para mejorar la comprensión escrita. RECOMENDADO PARA: enseñar a construir frases fácilmente; desarrollar la memoria y la atención; incrementar la capacidad de comunicación; facilitar la comprensión lectora.

4º Cuaderno de lectoescritura para El Alumno

Cuaderno de lectoescritura para el alumno 4 está específicamente desarrollado para dar la posibilidad al niño de expresarse más fácilmente mediante sencillos ejercicios para mejorar la comprensión escrita. Orientado desde educación Infantil hasta educación primaria. Recomendado para: enseñar a construir frases fácilmente; desarrollar la memoria y la atención; incrementar la capacidad de comunicación; facilitar la comprensión lectora.

Cuaderno de lectoescritura Especial Covid-19

Recomendado para niños con problemas en el lenguaje y todos aquellos que tienen dificultad en la comprensión y estructuras del lenguaje independientemente de su edad. Este cuaderno de escritura constituye un repaso de las frases trabajadas en el material Enséñame a hablar 2.Una herramienta útil para el afianzamiento del vocabulario, dándole la posibilidad al niño de hacer frases bien construidas y de adquirir un vocabulario rico y estructura do de forma oral y escrita. Dada la situación a nivel mundial de pandemia, se han diseñado láminas de niños, niñas y profes con mascarillas, lavándose las manos, echándose hidrogel…, reflejo de la “nueva realidad” que nos impone la covid-19.

Cuaderno de lectoescritura Primavera- Verano

Recomendado para niños con problemas en el lenguaje y todos aquellos que tienen dificultad en la comprensión y estructuración del lenguaje independientemente de su edad. Este cuaderno de lectoescritura constituye un repaso de las frases trabajadas en el material Enséñame a hablar 2.Una herramienta útil para el afianzamiento del vocabulario, dándole la posibilidad al niño de hacer frases bien construidas y de adquirir un vocabulario rico y estructurado de forma oral y escrita. En este cuaderno, trabajaremos las láminas correspondientes a las estaciones de la primavera y el verano, tanto en el ambiente familiar como en el colegio.

Cuaderno de lectoescritura Otoño – Invierno

Recomendado para niños con problemas en el lenguaje y todos aquellos que tienen dificultad en la comprensión y estructuración del lenguaje independientemente de su edad. Este cuaderno de lectoescritura constituye un repaso de las frases trabajadas en el material Enséñame a hablar 2.Una herramienta útil para el afianzamiento del vocabulario, dándole la posibilidad al niño de hacer frases bien construidas y de adquirir un vocabulario rico y estructurado de forma oral y escrita. En este cuaderno, trabajaremos las láminas correspondientes a las estaciones de la otoño e invierno, tanto en el ambiente familiar como en el colegio.

CUENTO: Empieza el colegio

Forma parte de una colección de cuentos que, mediante un vocabulario básico y secuenciado, permite trabajar estructuras lingüísticas sencillas. La variedad de temas favorece el aprendizaje completo y disfrute del lenguaje hablado, siguiendo la línea del material “Enséñame a hablar.

CUENTO: Llega el Otoño

El segundo libro de la colección de estructuración lingüística presenta a Marta, la pequeña de la familia, en un día de otoño. En este día, Marta aprende con su familia y su maestra y amigos del colegio cómo es el clima, los frutos estacionales y a compartir con sus compañeros.

CUENTO: En invierno hace frío

Forma parte de una colección de cuentos que, mediante un vocabulario básico y secuenciado, permite trabajar estructuras lingüísticas sencillas. La variedad de temas favorece el aprendizaje completo y disfrute del lenguaje hablado, siguiendo la línea del material “Enséñame a hablar”. En este cuento nuestros protagonistas se divierten en invierno y nos enseñan su ropa de abrigo, el clima y todo o que pueden hacer jugando con la nieve y más tarde en casa de sus abuelos.

CUENTO: ¡Es Primavera!

Forma parte de una colección de cuentos que, mediante un vocabulario básico y secuenciado, permite trabajar estructuras lingüísticas sencillas. La variedad de temas favorece el aprendizaje completo y disfrute del lenguaje hablado, siguiendo la línea del material “Enséñame a hablar”. En este cuento nuestros protagonistas se divierten lleno de excursión con sus compañeros y observando la naturaleza.

CUENTO: Me gusta mi familia

Me gusta mi familia forma parte de la colección cuentos de estructuración lingüística, una colección de cuentos con un vocabulario básico y secuenciado.

Orientado a educación Infantil y educación especial. Incluye pictogramas e imágenes para mejorar la asimilación de la unidad lingüística trabajada.

Conoce a la mamá, papá, hermanos y abuelos de Javi.

✔ Incluye pictogramas e imágenes para mejorar la asimilación lingüística trabajada

✔ enseña vocabulario de manera de sencilla

✔ ayuda a identificar escenas y temáticas cotidianas

✔ facilita la comunicación oral y escrita

✔ complementa el vocabulario trabajado en clase

CUENTO: Comienzan las vacaciones

En este cuento los niños en el colegio hablan de a dónde irán de vacaciones y la familia del “Enséñame a hablar” va a la playa y a la piscina, jugando y disfrutando del verano.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: