
@gloria.logopeda
El objetivo principal que se persigue en la atención temprana es crear en el niño el máximo de motivaciones para escuchar y hablar. En ese “crear la necesidad de decir algo”, que hablaba el otro día, podemos presentar diferentes situaciones que pueden crearse tanto en el gabinete de logopedia, como en casa, como en el aula de la escuela infantil.
Podemos trabajar los verbos comer y beber, y buscar situaciones a través del juego para fomentar el lenguaje.
Así con un niño o niña, que está en la etapa de palabra en la que empiezan a hilar sus primeras frases, vamos simplemente a jugar con ellos y que sin darse cuenta y de manera espontánea, sin forzar nada, juguemos a identificar las diferentes acciones que se producen en el juego simbólico.
Nosotros creamos la situación real de la vida cotidiana y de manera espontánea iremos emitiendo diferentes frases de dos o tres elementos como mucho y le preguntaremos e interactuaremos con el niño para que cuando surja y sin darse cuenta las vaya integrando en su lenguaje espontáneo.
Le daremos un gran contenido de vocabulario muy usual y conocido para él, ya sean acciones, sustantivos o sujetos que nos interesen e irlas utilizando en su lenguaje espontaneo. Aunque es pronto para reconocer los pictogramas de las acciones, que nos pueden ser de gran utilidad, se los vamos a ir enseñando y poco a poco irá relacionando cada verbo con lo que vamos haciendo. Algunos consejos:
- Hablar nosotros sin esperar respuesta.
- Estimular, no forzar
- Jugar
- Buscar su interés
- Valorar sus respuestas
- Pasarlo bien jugando
El material “Enséñame a Hablar” es muy útil a la hora de aplicar fácilmente todos estos recursos:
Si queréis más información, podéis seguirme en mi canal de youtube Gloria López Garzón – Logopeda. https://youtu.be/xpyqMuKOD2E