Gloria Logopeda

Gloria López Garzón

Logopeda y Maestra de Educación Especial por vocación

Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje. Fase de la palabra

@glorialogopeda

El otro día hablaba del balbuceo repetitivo del bebé, que se da entorno a los 7 meses. Después de esta fase en el que el bebé disfruta con esos sonidos escuchándose, llegará el balbuceo no reduplicado y por tanto comenzará a combinar sonidos vocálicos con consonantes para llegar a la primera palabra y a partir de ahí, poco a poco irá formando otras nuevas y comenzar sus primeras frases.  

Es en el primer año de vida cuando el bebé comenzará a soltar sus primeras palabras. Aprovechemos esta etapa tan preciosa para crearles situaciones de escucha y participación activa en las que fomentemos esa necesidad de comunicar. 

Los padres/madres pueden hacer y crear gran cantidad de  actividades para fomentar esta etapa del lenguaje, dándole contenido a lo que su bebé le va contando. Cada palabra viene asociada a un gran contenido y dependiendo de la melodía y entonación que utilicemos, adquirirá uno u otro significado. 

Así con solo decir “mamá” nos puede reclamar ayuda, puede preguntar donde se encuentra, puede jugar al escondite o puede simplemente ejercitarse y escucharse como consecuencia de haberla aprendido. Y ahí estaremos nosotros para darle el contenido que queramos, ya sea para estimular la comprensión de su significado o para animar a expresarlo. 

Ante cada nueva palabra que vaya expresando, podrá encontrar en nosotros una gran expresividad y aprobación por sus logros porque así contribuiremos a que vaya expresando, cada vez más, nuevas palabras y se iniciará de manera más rápida en comunicar aquello que quiere decir. 

Un buen ejercicio sería jugar a “dónde está” ya sea un sustantivo (refiriéndonos a un objeto) o un sujeto (refiriéndonos a una persona, papá, mamá) utilizando al principio palabras muy conocidas y familiares para nuestro bebé. Una vez más sin pedir que lo repita, solo nosotros ofreceremos el modelo  “Dónde esta papa o mama…” o “dónde está la pelota o la muñeca o el coche…” para así ir aumentando poco a poco su nivel comprensivo del lenguaje e ir facilitándole su posterior expresión.  


A %d blogueros les gusta esto: