Lingüística
Trabajamos la morfología, semántica, sintaxis y pragmática del lenguaje, para una estructuración correcta del lenguaje.

Pragmática
En todas las situaciones de comunicación, las personas hacemos un uso e interpretación del lenguaje, teniendo una intención comunicativa. Por tanto es importante desarrollar estructuras lingüísticas que permitan usar el lenguaje de forma espontánea dentro de diferentes situaciones comunicativas.
Cuando contamos un cuento, debemos centrarnos en cuatro aspectos que son fundamentales:
1-Narrar el cuento. Para ello utilizaremos una estructura de frase sencilla y comprensible.
2- Repetición, en la que el niño o niña repetirá cada frase del cuento y no intervendremos en su corrección.
3- Corrección, en la que rectificaremos los errores que produzca, ya sea en la fras, fonéticos, fonologicos, de sintaxis…
4- Dramatización, transponiendo a la realidad el cuento o historia. Les da seguridad y proporciona recursos que podrán utilizar en otras situaciones reales y de la vida cotidiana.

Morfología
Aunque el contenido de la morfosintaxis es muy amplio y va desde el estudio de los morfemas y palabras en cuanto a morfología, hasta los sintagmas y oraciones en la sintaxis, debemos trabajar todo de manera conjunta y relacionada. Entendemos la morfosintaxis como el aspecto del lenguaje que estudia las reglas; las que intervienen en la formación de las palabras y aquellas que conforman las estructuras oracionales.
El niño, de mano de los que le rodean pondrá en marcha su papel imitador, descubriendo, integrando e imitando los sonidos en un primer momento, combinándolos en palabras y estructuras posteriormente..

Estructuración de frases
Para la estructuración lingüística, comenzaremos siempre con frases simples de dos elementos. Es muy importante el contexto y la lámina que vayamos a utilizar. Iniciaremos el desarrollo del lenguaje en los niños pequeños presentando diferentes situaciones cotidianas o imaginarias que capten la atención del niño, le inciten a desear comprenderlas y se sientan identificados. Es por ello que el material Enséñame a hablar, es una buena herramienta para ello, pues nos da la posibilidad de crear esa realidad en la que se sienten partícipes para propiciar el lenguaje. Una vez que se han familiarizado con la lámina pues comenzaremos a estructurar con las tarjetas las frases que creamos convenientes.